Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

Coronación Reina de la Independencia 2015 - 2016

Reina de la Independencia 2015 -  2016

Wilfred Arias

Cartagena de Indias D.T Y C.- noviembre 16 de 2015- Naomy Nicolle Ocoro Sinisterra, representante del barrio Veinte de Julio, es la nueva Reina de Independencia de Cartagena 2015-2016



Joven de 18 años recibió el título de Reina en el evento de elección y coronación realizado ayer 15 de noviembre en la Plaza de Toros, por la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). Como Virreina fue elegida Natalia Andrea Zúñiga Payares, de San Fernando. Además, las tres princesas quedaron así:

1. Helen Margarita Alvis González, de Altos de San Isidro.

2. Zuleidys Lozano Ruiz, de San Pedro Mártir.

3. Zuleima del Carmen Castellón Trujillo, de Los Caracoles.

El grupo de jurados, encargado de seleccionar a las 10 finalistas, y posteriormente a las 5 finalistas, estaba conformado por: Juan Carlos Giraldo; presentador y crítico de modas, Karen Bray; Ex Señorita Bolívar, Natalia Navarro; Ex Señorita Colombia, Jairo Dueñas; Director de la Revista Cromos, Jackie Saad Robinson; Diseñador de Producción y Director creativo de Pasarela y Producción de Leonisa en Colombiamoda 2015 y Mauricio Cherkes; artista y coreógrafo.

Los premios que recibirán las ganadoras, serán, entre otros, dinero en efectivo, atuendos de distintos diseñadores, zapatos, accesorios, bonos, pasadías, y becas de estudio en la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño. Durante el evento, las candidatas desfilaron dos veces, una en traje de baño, y la otra en traje de gala...

Cartagena esta de FIESTA

¡ Noviembre ! - Folclor y cultura


Desfile de la independencia Jueves 12 de Noviembre/2015



CARTAGENA
está de fiesta!

El folclor y la cultura se dan cita en la ciudad para celebrar cada 11 de noviembre la Independencia de Cartagena con las festividades populares, la verdadera fiesta del pueblo.




Desfiles en carrozas, Reinado de la Independencia, conciertos públicos, verbenas, derroche de alegría en las calles, comparsas coloridas que bailan al son de tambores y gaitas, sombreros vueltiao´s, vestidos de fantasías, diversidad de disfraces, maicena, azulín, buscapiés y el impulso carnavalesco de turistas y cartageneros, convierten a noviembre en el mes más festín de la ciudad.

Así que con un buen sombrero y ganas de gozar, Cartagena está de fiesta en noviembre. Participe en los eventos que el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC, programó para todos.

Agenda:


El lunes 2 de noviembre se hará la Entrega de Llaves a las candidatas Nacionales y de Independencia y el miércoles 11 de noviembre será la Lectura del Acta de Independencia en el Centro de Convenciones.

El jueves 12 de noviembre es la fecha para el Desfile Folclórico de Fiestas de la Independencia 2015 y el viernes 13 de noviembre el Desfile en Traje de Baño de las candidatas de los barrios en el Complejo Acuático.

El sábado 14 de noviembre será la Marcha de la Comunidad LGBTI y el domingo 15 de noviembre la Elección y Coronación de la Reina de la Independencia 2015 – 2016 en la Plaza de Toros.

¡ Bailes al son del PICK UP !


La CHAMPETA género popular de Las Fiestas Novembrinas




La champeta, un ritmo que nació hace casi treinta años en las barriadas de la ciudad de Cartagena,reivindica este martes sus raíces africanas, caribeñas y criollas y se lanza a la reconquista de Colombia con su regreso a las radiofórmulas y la champetización de otros géneros. 

Después de años apartada del circuito musical, la champeta se ha vuelto a poner de moda como fuente de inspiración para la serie televisiva Bazurto y para un subgénero que han encumbrado el joven Kevin Flórez, con su tema La invité a bailar y el veterano Mr. Black, con El Serrucho.

La fiebre es tal que Mr. Black, que se hace llamar "el presidente del género", fue invitado hace dos semanas por el otro presidente, Juan Manuel Santos, para animar el lanzamiento de su campaña de reelección en Barranquilla, un hecho sin precedentes que atribuyen a una supuesta transformación de la champeta. 

Y es que estos dos intérpretes cartageneros hacen champeta urbana, un término que según ellos supone la fusión con ritmos más cercanos al reguetón que al highlife de Ghana, el compás haitiano y los cantos de lumbalú de San Basilio de Palenque, el primer pueblo liberto de América ubicado en Cartagena. 

Esta es la música que dió origen a la champeta o terapia criolla, la que reivindican pioneros como Charles King que desde los años ochenta trabajaron en un laboratorio de ritmos para llegar a lo más alto en la década del 2000 con temas como El chocho, que jugaba con las palabras de origen africano y le cantaba al agujero de una falda. 

"Yo considero la champeta como la revolución de la música afrocolombiana del Caribe colombiano", afirmó el artista.

Continua Leyendo ¡Click Aquí!

Al son de la champeta / Bazurto All Stars

Galeria: Paisajes Cartageneros

Somos costeños y mas na'

Vista Aerea - Bahia de Castillo Grande / Cartagena de Indias
Calle del centro histórico - Corralito de Piedra

Velada de Coronacion

Coronación de la Señorita Colombia 2015-2016



La señorita Chocó fue elegida este lunes como la Señorita Colombia 2015.Andrea Tovar, quien recibió la corona de manos de Ariadna Gutiérrez, fue la gran favorita para ganar el título desde el inicio del reinado por su tono de piel, los rasgos del rostro y su figura escultural. Desde 2001, con la elección de Vanessa Mendoza, el país no tenía una reina afro.

La virreina fue la representante de Cesar, la primera princesa Antioquia, segunda princesa Atlántico y tercera princesa la candidata deBuenaventura.

Antioquia, Atlántico, Chocó, Buenaventura y Cesar fueron elegidas finalistas entre un grupo de 15, en el que también estaban Meta, Sucre, Tolima, Magdalena, Cartagena, Bucaramanga, Quindío, Valle, Bogotá y San Andrés.

Las preguntas de este año giraron en torno al proceso de paz y la reconciliación. La señorita Antioquia, a quien se le preguntó ¿a quién le gustaría invitar al proceso de reconciliación? y respondió que a toda Colombia.

Por su parte, a la candidata de Atlántico se le preguntó si piensa que la paz puede lograrse. La reina aseguró que aunque es un tema controversial, requiere del trabajo de todos y mucha perseverancia.

A Chocó en cambio le tocó enviar un mensaje de reconciliación al pueblo colombiano. Dijo que considera fundamental que todos los civiles entiendan y comprendan la importancia de respetar y tolerar las ideas de los demás, lo que conlleve a la inclusión.

La señorita Buenaventura, cuestionada sobre el significado de la reconciliación, respondió que es aceptar la voluntad de las demás personas.

Finalmente, a la señorita Cesar le preguntaron si cree que su vida cambiaría después de la firma del proceso de paz, a lo que ella respondió que por supuesto, y que es necesario que cada ciudadano aporte su grano de arena para tener paz en los hogares.

La ceremonia de elección y coronación de Señorita Colombia 2015, que se realizó en el Centro de Convenciones de Cartagena, comenzó con el desfile en traje de gala de las 23 candidatas a la corona que este lunes en la noche entrega Ariadna Gutiérrez, quien también ejerció como presentadora, y quien representará al país el próximo 20 de diciembre enMiss Universo.

En la gala de Señorita Colombia también participó Paulina Vega, actual Miss Universo y recientemente homenajeada por el Gobierno Nacional con una estampilla en su honor.

Tras la selección de las 15 semifinalistas, Manuel Medrano amenizó la gala cantando "Bajo el agua" y "Afuera del planeta" mientras las candidatas se alistaban para el desfile en traje de baño.

Una vez terminado este desfile, Silvestre Dangond se subió a la tarima para animar al público y televidentes interpretando "Me gusta", "Loco paranocio" y "Materialista".

Seguridad para el pueblo - POLICIA NACIONAL

1200 policías vigilarán Cartagena 





Se prohíbe la venta de pólvora. Operativos durante el partido de la Selección Colombia.

Mil doscientos policías tendrán la responsabilidad de vigilar y garantizar la seguridad de las Fiestas de la Independencia y los eventos del Concurso Nacional de la Belleza. Así lo anunció el alcalde Dionisio Vélez, este jueves, a cuatro días del inicio de las actividades novembrinas.

El mandatario expidió un decreto en el que se prohíbe el uso, venta y distribución de artículos pirotécnicos, juegos artificiales o artefactos explosivos. Por años en esta ciudad, las fiestas que celebran la Independencia de la ciudad del yugo español, todos los 11 de este mes, se hicieron con la quema de los llamados 'buscapiés', que son hechos con pólvora. 

Otra medida es la restricción de los llamados retenes que se crean en los barrios populares y en calles de tráfico pesado, por parte de personas disfrazadas que atraviesan una pita para detener el vehículo y pedir plata. 

Vélez comunicó, a través de su cuenta de Twitter, que desde el 6 hasta el 17 de noviembre queda prohibido el porte de armas, también se restringe el uso de parrilleros de 9 de la noche a 5 de la mañana. 

Agregó que habrá una vigilancia especial en los barrios de la ciudad con motivo del partido de la Selección Colombia, el próximo 12 de noviembre. Las personas que informen sobre la venta de pólvora recibirán hasta cinco millones de pesos de recompensa.

Programa de fiestas y festejos


Diversidad y Festejos para las Fiestas Multi-Culturales



Programacion de Festejos - CultureCTG 2015
Este programa busca la articulación y cualificación de las diversas festividades que se realizan en la ciudad y sus corregimientos, mediante la conjugación de elementos religiosos, carnavalescos, políticos, educativos, investigativos, históricos y participativos; elaborando con ello una Política Pública que contribuya a conseguir unas Fiestas populares revitalizadas y resignificadas con la participación de los diversos sectores sociales de la ciudad.

Por tal razón desde el IPCC se adelanta la conformación de la política pública de Fiestas, que siga los lineamientos consignados en el documento de Principios para una política pública de fiestas, resultante del proceso ciudadano de Revitalización de las Fiestas de Independencia de Cartagena que el Gobierno Distrital apoya e impulsa.

Desde este programa se trabaja en la creación y re-creación del relato colectivo a través del apoyo y acompañamiento a los procesos festivos que tradicionalmente han ayudado a fortalecer las identidades de las cartageneras y los cartageneros. A través del mismo, se apoyan las fiestas patronales,barriales y corregimentales tradicionales de Cartagena, como manifestaciones de un proceso de convivencia, de organización ciudadana, de integración cultural, más que como eventos puntuales y desarticulados del desarrollo local. 

El calendario festivo cartagenero es muestra de la riqueza étnica, cultural y social de la ciudad, este inicia con las Fiestas de Candelaria y culmina con el Festival del Pastel en el mes de Diciembre.

Sitios Turisticos - Corralito de Piedra

TURISMO


Sitios turisticos Cartagena de Indias 2015

Castillo de San Felipe de Barajas

En su interior esta inexpugnable edificación es una mistura de túneles, galerías, desniveles y trampas; posee un intrincado sistema de comunicaciones y vías de escape y además estaba dotado de un ingenioso tejido de minas para volarlo en caso de que fuera tomado por el enemigo.

Cerro de la Popa

El Cerro de La Popa es un buen sitio para apreciar la Ciudad Heroica de lejos, con una hermosa vista que cubre el Mar Caribe, la Isla de Tierrabomba, el sector turístico, el centro amurallado, La Boquilla, la zona norte y la ciudad en general.

Museo de oro

Contiene el más bello testimonio de la cultura Zenú. A través de sus diferentes salones el visitante podrá apreciar las manifestaciones de este grupo indígena. La colección la componen 538 piezas de orfebrería, 61 piezas de cerámica, 12 piezas de líticos, 48 piezas de conchas y 6 piezas de hueso.

El reloj público

Fue construida como la entrada principal a la ciudad amurallada. Actualmente consta de tres puertas, más en un principio fue sólo una y los espacios laterales servían de sala de armas y capilla.

Las murallas

Las murallas fueron concebidas con el fin de proteger a Cartagena de Indias de los continuos ataques que sufría. 

¡ Gastronomía Cartagenera !


Sabor costeño, sudor y etiqueta


1. Arroz con Chipi Chipi

2. Arroz con Frijolito Morado

3. Arepa e’ huevo

4. Sancocho de Pescado

5. Mote de Queso Costeño




Reproduce: "Comida tipica de la Costa" by Youtube



 

¿Esta de acuerdo con la implementacion del Transcaribe?

¿Está de acuerdo en omitir la circulacion de motos en vias principales o avenidas?

 
Blogger Templates